Cannabis, salud y enfermedad
Green Nurse Health Care es proyecto que nace desde el afán de ayudar a los demás a mejorar su calidad de vida. Nuestra empresa nace en el punto en que convergen los intereses de diferentes profesionales de la salud en torno al cannabis y a los pacientes. ¿Por qué? Porque todo nuestro equipo nos hemos encontrado a lo largo de nuestra carrera profesional con pacientes que, avergonzados o con miedo, nos han explicado que estaban consumiendo cannabis para mejorar su calidad de vida y que les estaba funcionando. Por lo tanto, nuestro compromiso nace desde el amor a nuestras profesiones, a los pacientes y a la planta.
Somos profesionales que queremos aportar nuestro conocimiento y para ello seguimos en constante formación con entidades mayoritariamente de otros países. Queremos romper con esté tabú que existe en nuestro país y en muchos otros para hacer de este conocimiento un conocimiento universal. En nuestras consultas te informamos y asesoramos basándonos siempre en la evidencia científica.
Todo uso de cualquier sustancia ya sea proveniente de una planta o no tiene riesgos al igual que beneficios, en ello se ven involucrados tanto las dosis, la vía de administración, los componentes, al edad del consumidor, el metabolismo, entre muchas otras cosas. Nuestras formaciones y consultas se basan en explicar todos lo necesario al respecto para prevenir y reducir riesgos en el uso de cannabinoides.
Realizamos una valoración de los parámetros antropométricos. De esta manera, conseguimos hacer un asesoramiento personalizado y científico no sólo teniendo en cuenta la patología, si no todos los aspectos de la vida del paciente. Así, acompañamos a los usuarios terapéuticos en este camino de forma siempre positiva y cercana.
Nuestra prioridad es tratar a la persona como un todo, un ser holístico que tiene sus necesidades y que no siempre están cubiertas. Les ayudamos a conseguir las herramientas para mejorar su estilo de vida, por eso trabajamos con un equipo multidisciplinar compuesto por médic@s, enfermer@s, psicólog@s, fisioterapéutas y otros profesionales de diferentes ramas.
Enfocamos el uso del cannabis medicinal a partir de que la persona adquiere los conocimientos necesarios y decide que quiere consumir cannabis. Nuestro trabajo consiste en informarle en cómo optimizar el uso de la planta de manera que no exista riesgo sobre su salud.
Nuestra filosofía se basa en el cuidar. CUIDAR es un término que proviene del verbo en latín «cogitare», que significa reflexionar, meditar, pensar. Esto se ha transformado en evitar que una persona sufra algún mal, vigilar.
Con toda la historia del cannabis deberíamos tener unos conocimientos súper avanzados sobre la planta. Por desgracia, el prohibicionismo que surgió a principios del siglo XX con el «Marihuana tax act» y que se extendió desde EEUU a todo el mundo nos hizo retroceder en estos conocimientos y hacer del uso terapéutico y de los beneficios de esta planta algo desconocido para la mayoría de gente. Llegando a ser para muchos una planta maldita.
Actualmente, y gracias a la globalización, internet y las redes, el conocimiento respecto a la planta está resurgiendo desde una base científica. Cada vez más desde distintas disciplinas se están llevando a cabo publicaciones. Desde los colegios de las profesiones se están llevando a cabo congresos, conferencias, ponencias, cursos…
Tanto así como por ejemplo el congreso CANNABMED que inició la Fundación ICEERS en 2016 y se llevó a cabo en la Universidad Autónoma de Barcelona. Siendo la segunda edición en el Col·legi Oficial de Metges de Barcelona. Por desgracia la tercera edición no pudo ser presencial debido al COVID-19.
Otras campañas que se están llevando a cabo por la sociedad civil, y que nuestra entidad a colaborado y ha patrocinado es la campaña de #cannabisLegal, el objetivo de esta campaña lo podéis encontrar en el siguiente enlace: https://www.cannabis-legal.es . Para resumiros lo que quisimos con esta campaña fue dar voz a la sociedad civil para que a partir del 16 de febrero de 2022, que se iniciaba el debate en el Congreso para «estudiar» el uso medicinal del cannabis por primera vez aquí en España, se subieran videos a las RRSS con el hashtag anterior y viralizarlo, animando a las personas a que subieran sus videos y haciendo ver a los participantes a la subcomisión del Congreso que no somos unos pocos los que estamos a favor de este cambio en la legislación.
Nosotros no somos políticos, pero trabajamos con personas enfermas o en procesos de enfermedad. Estas personas tienen necesidades que se ven afectadas por las leyes actuales y que tienen que verse envueltas en problemas legales cuando lo que necesitan son soluciones sanitarias.
En el apartado de pacientes os dejamos un video- documental sobre la história de un paciente que podría ser la de muchos otros.
Que una planta haya tenido un uso médico ancestral no significa que sus propiedades terapéuticas estén científicamente probadas. Ocurre que en el caso del cannabis no sólo lo están, sino que cada día se descubren algunas nuevas.
Dr.Hazekamp
¿Qué fines terapéuticos tiene el cannabis?
El cannabis es mencionado por su uso medicinal ya desde 1800 AC en Sumeria; y sus componentes activos, los cannabinoides, se han utilizado por sus propiedades medicinales durante milenios. A pesar de ello, su uso como agente terapéutico aún hoy en día no está regulado en países como España (a diferencia de EEUU,Canada, Uruguay, Alemania etc).
Desde el descubrimiento en los años 90 del sistema endocannabinoide, se sabe que dentro del organismo se producen sustancias similares a los cannabinoides que se hallan en la planta del cannabis, llamados endocannabinoides.
Algunas de estas patologías donde el cannabis tiene efecto terapéutico demostrado son: el dolor crónico grave y las enfermedades que afectan al sistema nervioso central como, por ejemplo, la esclerosis múltiple, la epilepsia, el síndrome de Gilles Tourette, el glaucoma o los efectos adversos de la quimioterapia como las náuseas, vómitos y pérdida del apetito.
Es cierto que el uso de cannabinoides como agente antitumoral capaz de revertir algunos tipos de cancer ha cosechado unos resultados muy prometedores en la experimentación pre-clínica (in vivo en roedores) e in vitro (en laboratorio), pero no es menos cierto que, a día de hoy, no se dispone de evidencia clínica (in vivo en humanos) suficiente para poder extrapolar los prometedores resultados en animales y laboratorio a todos los seres humanos.
Por un principio de prudencia básico, al no tener evidencia suficiente NO podemos afirmar que los cannabinoides sean un agente antitumoral capaz de revertir el proceso canceroso en cada caso.
La falta de evidencia se debe varios factores… entre ellos, los altos costes económicos que supone llevar a cabo los ensayos/estudios necesarios, y también se debe al hecho de que algún componente del cannabis, como el THC, es una sustancia fiscalizada, lo que dificulta mucho la obtención de permisos por parte de las empresas para hacer ensayos y posteriormente administrarla a seres humanos.
Salud integral y personalizada más allá del cannabis…
Abordamos el cannabis medicinal no solamente enfocándonos en su consumo. Somos agentes de salud. Analizamos tu estilo de vida, abordamos al ser humano como un ser holístico que esta constantemente recibiendo estímulos tanto positivos como negativos que afectan a nuestra percepción de la salud.
Entendemos salud no solo como la no enfermedad sino como un estado de bienestar y equilibrio físico, mental, social y espiritual, tal y como nos da la definición de la Organización Mundial de la Salud.
Este enfoque integral nos ayuda a identificar posibles cambios de hábitos que transformen nuestra vida de forma positiva.
Realizamos un análisis conjunto de los parámetros antropométricos. Analizamos y reflexionamos sobre las posibilidades de mejora generando expectativas realistas, marcando objetivos consensuados, asequibles y con tiempos: alimentación, actividad física, mejorar la autoestima, relaciones sociales, gestión de placeres, descanso…